DESTACADO
La Cumbre de la Biodiversidad debe tener una fuerte perspectiva de Justicia Social
Del 7 al 19 de diciembre se celebrará en Montreal, Canadá, la COP15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. Todos los esfuerzos están puestos en conseguir un nuevo Marco Mundial de la Biodiversidad que sustituya al actual (las metas de Aichi). Desde Amigos de la Tierra, presente en las negociaciones, centraremos las propuestas en los derechos humanos y la necesidad de reconocer el papel de los pueblos indígenas en el cuidado de los ecosistemas.
En una cumbre clave, con la capacidad de definir las políticas internacionales en materia de biodiversidad para la próxima década, los grandes lobbies empresariales vuelven a ocupar un lugar privilegiado y ponen en riesgo el resultado de las negociaciones. Por este motivo estaremos presente en la COP15 para reclamar un acuerdo que ponga freno a la crisis global de biodiversidad con la justicia social en el centro. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta cumbre, el borrador a negociar tiene importantes carencias, tanto de enfoque como de ambición.
La pérdida de biodiversidad, que no es más que una de las caras visibles de la destrucción que genera el modelo económico actual, no puede solucionarse con parches, sino con planes de acción que incidan directamente en el origen de esta crisis. En este sentido, denunciamos que no se están tratando de resolver las causas subyacentes de la destrucción de la naturaleza. Consideramos erróneo el enfoque de trabajo en áreas protegidas, basado únicamente en el “número de hectáreas” a conservar, y denuncia la proliferación de falsas soluciones como la “naturaleza positiva” o los “esquemas de compensación de emisiones”, que hacen peligrar la biodiversidad actual y la reducción del calentamiento global con el único objetivo de continuar con el sistema económico responsable de la crisis ecosocial que se da en la actualidad.
No podemos obviar el fuerte conflicto de intereses que representa una COP de estas características. Las grandes empresas son las principales responsables de la pérdida de biodiversidad y las violaciones de derechos humanos. Para afrontar las crisis que vivimos es necesario proteger la biodiversidad y no inventar términos como “Naturaleza positiva” que permiten la destrucción de la misma mientras se blanquean sus acciones. Esto es lo que denuncia el nuevo informe, «La naturaleza de los negocios», publicado por nuestras compañeras de Amigos de la Tierra Internacional.
Reivindicamos el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales, así como el papel de las mujeres, en la defensa y la protección de los ecosistemas, una visión que debe incluirse en el nuevo marco mundial de biodiversidad. A su vez, denunciamos que las soluciones basadas en la naturaleza atentan contra los derechos humanos, en particular en lo referente a las áreas protegidas, ya que en muchos casos esta protección ha derivado en la expulsión de las comunidades de sus tierras, con la consecuente privación de sus medios de vida.

ÚLTIMAS NOTICIAS
III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos – 26 de marzo
El domingo 26 de marzo de 2023, en todo el Estado español, se va a celebrar el III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las vías pecuarias y caminos públicos, y la necesidad de su catalogación, defensa y...
Ven a plantar tu futuro – 19 de marzo
Seguimos con la campaña de plantación de árboles autóctonos en la zona de la Sierra de Guadarrama. Volvemos con nuestras azadas y entusiasmo a actuar en el bosque comestible en Soto del Real, en colaboración con la Fundación Hope y la Asociación Cultural Chozas de la...
Cinefórum “En el nombre del litio” – 17 de marzo
EL VII Ciclo de Cine Documental presenta «En el nombre del litio«, de Cristian Cartier y Martín Longo (2021). Un documental sobre la lucha de las comunidades indígenas del norte de Argentina para evitar que sus salares, que contienen una de las mayores reservas de...
EN QUÉ TRABAJAMOS
CLIMA Y ENERGÍA
Hacemos acciones y proyectos promoviendo el uso de energías renovables para paliar el cambio climático.
Luchamos por la soberanía energética global y local, y las renovables en manos de la gente. Seguir leyendo…
JUSTICIA ECONÓMICA
Trabajamos para cambiar las reglas comerciales y pedimos un tratado de Naciones Unidas vinculante que penalice las violaciones de derechos humanos por parte de empresas. Seguir leyendo…
RECURSOS NATURALES Y RESIDUOS
Actuamos para proteger, recuperar y conservar los recursos naturales, impulsando la economía circular, el compostaje, el reciclaje, la reutilización y reducción de compras para llegar al residuo cero. Seguir leyendo…
AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y BIODIVERSIDAD
Luchamos por una agricultura, ganadería y alimentación respetuosas con el medio ambiente, fomentando el consumo de productos de proximidad y la soberanía alimentaria. Seguir leyendo…
MOVILIDAD SOSTENIBLE
Trabajamos para convertir las ciudades y los pueblos en espacios más amigables, sanos y seguros, a través de acciones orientadas a conseguir el uso racional de los medios de transporte, tanto de particulares como profesionales. Seguir leyendo…
¿QUIERES COLABORAR ?
Ponte en acción y únete como socia o activista a nuestro grupo local de Madrid
ASÓCIATE
Desde 40€ anuales – 25€ ( estudiantes, pensionistas, discapacitados y otras situaciones sensibles) u otra cantidad que refieras
Pulsa en el botón y hazte socix
QUIERO ASOCIARME |
HAZTE ACTIVISTA
Participa en nuestras campañas temáticas sobre problemas que consideramos medioambientalmente críticos, participa en la difusión de nuestra ideas por la redes sociales, únete a nuestras reuniones mensuales y propón debates acciones sobre los problemas que consideres importantes.
¡MUÉVETE! ¡ACTÚA CON NOSOTRAS!
QUIERO SER ACTIVISTA |
RECIBE NUESTRO BOLETÍN
ENVIADME EL BOLETÍN |
ÚLTIMAS NOTICIAS
III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos – 26 de marzo
El domingo 26 de marzo de 2023, en todo el Estado español, se va a celebrar el III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las vías pecuarias y caminos públicos, y la necesidad de su catalogación, defensa y...
Ven a plantar tu futuro – 19 de marzo
Seguimos con la campaña de plantación de árboles autóctonos en la zona de la Sierra de Guadarrama. Volvemos con nuestras azadas y entusiasmo a actuar en el bosque comestible en Soto del Real, en colaboración con la Fundación Hope y la Asociación Cultural Chozas de la...
Cinefórum “En el nombre del litio” – 17 de marzo
EL VII Ciclo de Cine Documental presenta «En el nombre del litio«, de Cristian Cartier y Martín Longo (2021). Un documental sobre la lucha de las comunidades indígenas del norte de Argentina para evitar que sus salares, que contienen una de las mayores reservas de...